Global Jams Colombia


Todos los años equipos alrededor del mundo se reúnen 48 horas para proponer nuevos proyectos enfocados en servicios, sostenibilidad y gobierno. Los equipos proponen utilizando metodología de pensamiento de diseño, para experimentar y cocrear. Háptica, aquella consultora de diseño de servicios y estrategias en Bogotá en la que me formé lleva más de cinco años desarrollando el Global Service Jam en Colombia. Dentro de estos, tuve la oportunidad de dirigir el desarrollo de Tres GovJam (Gobierno y Sector Público) y dos SusJam (Sostenibilidad). Estas sesiones participativas, de acceso libre y que llevaron a diferentes partes de Colombia con el fin de resolver retos sociales, tuvieron una estructura común:

Todos los años equipos alrededor del mundo se reúnen 48 horas para proponer nuevos proyectos enfocados en servicios, sostenibilidad y gobierno. Los equipos proponen utilizando metodología de pensamiento de diseño, para experimentar y cocrear. Háptica, aquella consultora de diseño de servicios y estrategias en Bogotá en la que me formé lleva más de cinco años desarrollando el Global Service Jam en Colombia. Dentro de estos, tuve la oportunidad de dirigir el desarrollo de Tres GovJam (Gobierno y Sector Público) y dos SusJam (Sostenibilidad). Estas sesiones participativas, de acceso libre y que llevaron a diferentes partes de Colombia con el fin de resolver retos sociales, tuvieron una estructura común:

01_ Tras la Perla y Pescaito


01

Tras la Perla y Pescaito

SusJam 2017

Los días 11 y 12 de noviembre de 2016 en la Ciudad de Santa Marta se llevó a cabo evento organizado por Tras la Perla (fundación de Carlos Vives) y Háptica, donde buscamos resolver un reto enfocado en temas de sostenibilidad para mejorar las condiciones del Barrio de Pescaíto, mediante el descubrimiento de problemáticas y oportunidades, e idear soluciones y construir prototipos alrededor de los temas de Educación e Industrias Creativas para esta comunidad. El taller, en el que Colombia fue la sede mundial del Global SusJam, contó con la participación de uno de sus fundadores, habitantes de pescaíto, estudiantes y ciudadanos cercanos a los tomadores de decisiones de la ciudad.
Todos ellos trabajaron de manera interdisciplinar en diferentes ideas: “Pescavaleando”, una escuela de Cultura Carnavalera para fortalecer el talento infantil en Pescaito; “Pescaitero de Corazón”, una iniciativa que buscaba realzar la identidad de Pescaíto; “Al rescate de las tradiciones”, centrado en recuperar las practicas culturales de Pescaito involucrando a los jóvenes a través de la experiencia de los mayores por medio de espacios que los permitan interactuar y aprender el uno del otro; “El Pico Móvil”, un vehículo móvil que recorrerá las calles del Barrio de Pescaíto con el fin de llevar diferentes ritmos musicales para enseñarles a los niños sobre la danza y la cultura; Y el “Fam Pes”, una feria familiar que busca brindar educación enfocada en orientación familiar.

02_ Departamento Nacional de Planeación


02

Departamento Nacional de Planeación

GovJam 2017

Este GovJam estuvo enfocado en utilizar el diseño a favor del gobierno y/o proyectos con impacto público. Para esta edición, el DNP en conjunto con el Sistema General de Regalías nos abrirán sus puertas para ser nuestros aliados estratégicos y poder generar nuevas propuestas de diseño enfocadas en sus usuarios. Además de contar con acceso a usuarios del sector público, también se tuvo la oportunidad de prototipar en tiempo real las propuestas de diseño realizadas durante el evento. En esta ocasión se trabajó sobre la gestión del conocimiento en el SGR, en un ecosistema donde hay una alta rotación del talento humano. Por eso las propuestas emergentes dieron solución a partir de aplicaciones, plataformas de almacenamiento de conocimiento y recolección de cápsulas.

03_ Universidad de Pamplona


03

Universidad de Pamplona

GovJam 2018

La última, respondió a la coyuntura social más importante de los últimos años. Pamplona es una ciudad cercana a Cúcuta (frontera con Venezuela), que en medio de un fenómeno de migración, ha sido testigo de los caminantes que recorren las carreteras de Colombia, tratando de llegar a las principales en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Con este proyecto se trató de empatizar con la población afectada y brindar medidas de apoyo.
La última, respondió a la coyuntura social más importante de los últimos años. Pamplona es una ciudad cercana a Cúcuta (frontera con Venezuela), que en medio de un fenómeno de migración, ha sido testigo de los caminantes que recorren las carreteras de Colombia, tratando de llegar a las principales en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Con este proyecto se trató de empatizar con la población afectada y brindar medidas de apoyo.

04_ Fundación Acción Interna


04

Fundación Acción Interna

GovJam 2019

En Octubre de 2019 se trabajó en alianza con la Fundación Acción Interna, buscando generar estrategias para facilitar la reinserción a la vida civil de la población carcelaria y pospenada en Colombia. Se identificaron dos dinámicas, la de entrega de la boleta de salida que no ha una experiencia que cierre el ciclo del periodo de privación de la libertad, un proceso que en la actualidad no representa la magnitud del momento y lo que simboliza para el recluso por lo que se buscó la resignificar el momento de salida de la cárcel para agilizar la toma de consciencia del proceso vivido mediante, la entrega de un kit con los siguientes elementos.
Diploma/Compromiso, en el que la persona se compromete con su nueva vida, cartas a las persoans de las cuales les gustaría despedirse; guía de Pasos a seguir (lugares , instituciones y personas que pueden ayudar al pospenado en el proceso de reinserción a la vida civil); y entrada al programa Padrino, en que los ex reclusos se puedan aconsejar y asesorar a las personas próximas a salir en libertad.

La segunda dinámiica concluyó que la cárcel no es solo un lugar físico, si nuestra mente y corazón no sale de la cárcel seguimos alli, que existen herramientas/símbolos de resiliencia ayudan a sobrellevar la experiencia y que estos objetos tienen una fuerte carga simbólica, en medio de una latente necesidad de la palabra para sanar, por lo quee se buscó conectar experiencias de personas pospenadas con personas privadas de la libertad para inspirar y generar sanación en doble vía, mediante el Evento “Historias a la carta” dirigido a personas privadas de la libertad que estén próximos a salir en el que participarán pospenados que estén interesados en compartir sus historias.

Trabajo en Equipo

Juan David Contreras en este proyecto:
Director de la ediciones 2017, 2018 y 2019. Speaker metodológico. Dirección de arte del SusJam17 y de los GovJam17 y 18.
Equipo Líder GovJam Colombia
Angélica Flechas (CEO Háptica), Paola Venegas (Co-Directora SusJam 2017), Carlos Celis (Líder de cuenta y Branding GovJam 2017, GovJam 2018, GovJam 2019), Juan Gómez (Líder de Cuenta GovJam 2019), Lucía Jaramillo, Lucía Peña y María Navarrete (Líderes metodológicas GovJam 2019)
Apoyo y facilitadores
Lina Jiménez, Manuel Acero, Tatiana Robayo. Fundación Acción Interna. Fundación Tras la Perla. Universidad de Pamplona. Departamento Nacional de Planeación.

El SusJam y GovJam son organizados por Háptica en Colombia.​

Shopping Basket