El Observatorio de Tierras de la ANT es una plataforma que gestiona, analiza, y difunde información sobre las tierras rurales en Colombia con el fin de contribuir a su comprensión y gestión integral. Su propósito es garantizar el acceso continuo a información de calidad y disponer de los recursos necesarios para que esta sea utilizada por los distintos actores que tienen interés en contribuir a estos asuntos. Un referente nacional de información pública confiable y operable sobre las tierras en Colombia.
The Land Observatory of the ANT is a platform that manages, analyzes, and disseminates information about rural lands in Colombia to contribute to their comprehensive understanding and management. Its purpose is to ensure continuous access to quality information and provide the necessary resources for various stakeholders interested in these issues. This observatory becomes a national reference for reliable and operable public information about land in Colombia.
01
Recorriendo Colombia: investigación y análisis
Touring Colombia: research and analysis
ES/
Nuestra investigación tuvo como objetivo descubrir los requerimientos, necesidades y dinámicas reales relacionadas con el consumo y uso de información de los actores que serán los usuarios finales del Observatorio. Para lograrlo, utilizamos herramientas como entrevistas, cartas de conceptos, narración de referentes por parte de los usuarios y análisis de estado, aplicadas a la Academia, Instituciones Públicas, Gremios, Medios de Comunicación y Organizaciones Sociales.
EN/
Our research aimed to discover the real requirements, needs, and dynamics related to the consumption and use of information by the stakeholders who will be the end users of the Observatory. To achieve this, we used tools such as interviews, concept maps, user-reported references, and state analysis, applied to Academia, Public Institutions, Guilds, Media, and Social Organizations.
ES/
Este ejercicio buscó definir los perfiles de usuario y su experiencia en el uso de información sobre tierras en Colombia, identificando ocho momentos clave: motivar, enfocar, rastrear, recolectar, analizar, construir, comunicar y difundir. Para cada uno, se realizó un análisis de la evidencia, identificando hallazgos y oportunidades de diseño. Más de 70 hallazgos fueron plasmados en un journey digital, destacando las barreras y necesidades específicas de los usuarios.
EN/
This exercise sought to define user profiles and their experience using land information in Colombia, identifying eight key moments: motivating, focusing, tracking, collecting, analyzing, building, communicating, and disseminating. For each, we analyzed the evidence, identifying findings and design opportunities. More than 70 findings were mapped in a digital journey, highlighting the specific barriers and needs of users.
02
La participación de voces diversas: cocreación y prototipado
The participation of diverse voices: co-creation and prototyping
ES/
Para abordar las necesidades identificadas, realizamos sesiones participativas. El primer objetivo del taller fue definir, con ayuda de la UPRA y otras instituciones del sector público, los procesos clave de adquisición, análisis y apropiación social de la información. El segundo objetivo fue construir las grandes categorías temáticas del OTR y desarrollar los primeros bocetos de la plataforma web, teniendo en cuenta las necesidades primordiales de la audiencia. Este ejercicio de categorización se convirtió en la arquitectura de navegación y la agenda temática del Observatorio.
EN/
To address the identified needs, we conducted participatory sessions. The first objective of the workshop was to define, with the help of UPRA and other public sector institutions, the key processes of information acquisition, analysis, and social appropriation. The second objective was to build the main thematic categories of the Land Observatory and develop the first sketches of the web platform, considering the primary needs of the audience. This categorization exercise became the navigation architecture and thematic agenda of the Observatory.
ES/
Los bocetos proporcionaron indicios sobre las necesidades de los visitantes y cómo satisfacerlas. Por ejemplo, se destacó la importancia de un portal con un eje social más audiovisual, un buscador para los medios, información profunda para análisis y cruces de información para el sector público.
EN/
Los bocetos proporcionaron indicios sobre las necesidades de los visitantes y cómo satisfacerlas. Por ejemplo, se destacó la importancia de un portal con un eje social más audiovisual, un buscador para los medios, información profunda para análisis y cruces de información para el sector público.
03
El nacimiento del observatorio: el diseño tangible
The birth of the observatory: tangible design
ES/
Con las ideas recogidas y respondiendo a las oportunidades resultantes de las fases de investigación y análisis, el equipo estratégico de Háptica comenzó a detallar las diferentes propuestas obtenidas. A partir de los bocetos realizados por los actores, se llevó a cabo un riguroso ejercicio de prueba, error y correcciones. Se construyó la plataforma final del Observatorio, que fue validada e iterada, poniendo especial cuidado en la forma y gráfica, la agenda temática, el lenguaje y la legibilidad.
EN/
With the ideas gathered and responding to the opportunities resulting from the research and analysis phases, Háptica’s strategic team began detailing the different proposals. Starting from the sketches made by the stakeholders, and responding to the established values and the processes and risks identified in the co-creation workshops, a rigorous exercise of testing, error, and corrections was carried out. The final platform of the Observatory was built, validated, and iterated, with special care taken in form and graphics, thematic agenda, language, and readability.
ES/
La plataforma brinda información y análisis utilizando recursos como un geovisor, una herramienta cartográfica que permite obtener información espacializada a través de filtros. Permite a los usuarios entender la distribución de datos en el territorio y hacer cruces con diferentes variables. Además, provee información de contexto para complementar la lectura y comprensión de los datos disponibles. La información se visualiza cartográficamente, en textos y documentos, gráficas y estadísticas, y a través de recursos audiovisuales, enriqueciendo la experiencia del consumo de información en la plataforma.
EN/
The platform provides information and analysis using resources such as a geo-visualizer, a cartographic tool that allows spatialized information through filters. It allows users to understand data distribution in the territory and cross-reference different variables. Additionally, it provides context information to complement the reading and understanding of the available data. Information is visualized cartographically, in texts and documents, graphs and statistics, and through audiovisual resources, enriching the information consumption experience on the platform.
04
ES/
Este proyecto fue una oportunidad para mostrar cómo un rol como el de un diseñador estratégico puede responder a los contextos coyunturales de un país como Colombia, marcado por conflictos históricos y la necesidad de una visión inclusiva que contemple a todos los actores de la sociedad. Utilizando herramientas de investigación centradas en las personas, conectamos y escuchamos a diversos actores, lo que permitió diseñar e implementar el Observatorio de Tierras de Colombia de manera efectiva. Este enfoque no solo contribuyó a la gestión y comprensión de la información sobre tierras, sino que también enriquece el portafolio profesional, demostrando cómo el diseño y la innovación pueden ser fundamentales en la construcción de un país más equitativo y sostenible.
EN/
This project was an opportunity to demonstrate how a strategic designer’s role can address the contextual challenges of a country like Colombia, marked by historical conflicts and the need for an inclusive vision that considers all societal actors. By utilizing human-centered research tools, we connected and listened to various stakeholders, which enabled the effective design and implementation of the Land Observatory of Colombia. This approach not only contributed to the management and understanding of land information but also enriched the professional portfolio, showcasing how design and innovation can be fundamental in building a more equitable and sustainable country.
Trabajo en Equipo
Juan David Contreras en este proyecto:
Dirección del proyecto, liderazgo metodológico participativo, investigación y diseño
Equipo de Trabajo (Háptica)
María Camila Venegas, Carlos Celis, Camila Meléndez
Cliente
Laura Ángel (Agencia Nacional de Tierras), Carlos Duarte, Eva Ducka (Javeriana Cali)
Este proyecto fue realizado en 2017 por Háptica para la Agencia Nacional de Tierras