Papaya Partida es una exhibición que está encaminada al tema de seguridad en el espacio público de Bogotá con miras a comprender el diseño como mediador entre el ciudadano y su contexto/entorno: el diseño gráfico como ilustrador, guía y preventor; el diseño arquitectónico como protector del bien público y privado; el diseño urbano como conducto renovador del espacio público; el diseño de servicios como unificador de determinados programas políticos en las alcaldías de Bogotá y el arte como fuente de reflexión e inspiración.
Papaya Partida es una exhibición que está encaminada al tema de seguridad en el espacio público de Bogotá con miras a comprender el diseño como mediador entre el ciudadano y su contexto/entorno: el diseño gráfico como ilustrador, guía y preventor; el diseño arquitectónico como protector del bien público y privado; el diseño urbano como conducto renovador del espacio público; el diseño de servicios como unificador de determinados programas políticos en las alcaldías de Bogotá y el arte como fuente de reflexión e inspiración.
Reproducir vídeo
Para tal fin, la exposición parte de tres miradas: la Institucional: una línea del tiempo en donde se muestran las diferentes iniciativas que, desde el diseño, arquitectura y arte las alcaldías de las últimas décadas han impartido en el tema de seguridad. Los otras dos, las reacciones ciudadanas y académicas, forjan las ideas y la responsabilidad con soluciones empíricas, inventivas y casuales con las que la ciudadanía ha respondido a las condiciones de seguridad.
01_ La Exposición
01
La Exposición
investigación y piezas
Desde esta perspectiva, se propuso investigar cuatro principales actores que han generado soluciones de diseño enfocado hacia la seguridad en Bogotá: La institucionalidad / el Gobierno, el ciudadano creador, la industria y la academia. El interés de reunir estos cuatro sectores bajo nuestra propuesta era, invitar al público a conocer la historia del diseño en relación a la situación de seguridad en Bogotá. recopilar, categorizar y exhibir una serie de soluciones empíricas, inventivas y casuales con las que la ciudadanía ha respondido a las condiciones de seguridad en la ciudad, y conocer las propuestas con las que las empresas locales buscan suplir la demanda de soluciones de seguridad a través del diseño. Así, la exposición se llevó a cabo.
Dentro de las obras seleccionadas que abarcaban los ejes de la ciudadanía, academia y el comercio se escogieron: “Celosías, estéticas de la paranoia” de Luz Ángela Lizarazo; “Bombas” de Esteban Rivera Ariza; “Aquí también roban” de Paulo Licona; “El Diseño de la Noche” de ARUP. “Rejalópolis: Ciudad de Fronteras” de Fernando de la Carrera; “Bolardo” de Pablo Lazala; “Selfie Urbana” de Natalia Ríos y Juliana Fuentes y el “Museo Urbano de los Meteoritos” de Diana Sánchez Barrios y Daniela Salas Navarro.
02_ La Línea de Tiempo
02
La Línea de Tiempo
diseño, el arte y la arquitectura en la política capitalina
Para cubrir la mirada institucional, se realizó un barrido las dinámicas, iniciativas y proyectos realizados por las diferentes alcaldías de Bogotá en el tema de seguridad, en las que el diseño, la arquitectura y el arte, fueron en algunos casos respuestas a esta problemática. Para esto, la pues narrativa central de la exposición fue una línea de tiempo. Se tomó como punto de partida para este estudio la alcaldía de Andrés Pastrana, primer alcalde elegido por voto popular en 1988, hasta Gustavo Petro, entonces actual alcalde.
Este ese breve recorrido histórico, convergen algunas de las políticas que afectaron la seguridad en la ciudad. Para su desarrollo fue necesario realizar un repaso por los diferentes planes de gobierno, recopilando la información de los distintas propuestas de seguridad durante las diferentes alcaldías. Paralelamente a esta recopilación teórica, se hizo una búsqueda en el Archivo de Bogotá y en diferentes museos. Papaya Partida también se apoyó en los conocimientos de urbanistas y arquitectos que participaron de las diferentes políticas públicas en los últimos 20 años. Sin duda las entrevistas que se tuvieron con algunos de los exalcaldes (Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Jaime Castro), fueron fundamentales para este desglose de la mirada institucional.
03_ Papayas Unidas
03
Papayas Unidas
taller de soluciones ciudadanas
El 4 y 5 de junio, el programa Artecámara y el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la CCB ofreció un taller «Papayas Unidas¨ : proyectos experimentales para la seguridad en el espacio público de Bogotá». En este se esperaba que estudiantes, recién egresados y profesionales de Diseño, Arquitectura y Arte respondieran a la siguiente pregunta: ¿Cómo responden el diseño, la arquitectura y el arte a las condiciones de una ciudad como Bogotá, cuya imagen y percepción como foco de inseguridad es cada día más fuerte?. Se propuso una mirada interdisciplinar y experiencial a la problemática de la seguridad en Bogotá y sus percepciones. El taller, una mezcla entre la mirada académica y ciudadana, fue dirigido por la diseñadora Annelie Franke, el arquitecto Daniel Bonilla y el artista Paulo Licona.
Trabajo en Equipo
Juan David Contreras en este proyecto:
Curador, Investigación y Dirección de Arte Museografía
Equipo Papaya Partida
Angélica Lascar, Juan Obando
Apoyos técnicos
La productora. Artecámara.
Papaya Partida hace parte de las exposiciones de Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá en 2015.